Vive Las Fallas de Valencia

 

 

Fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que combina tradición, sátira y arte en una celebración que no puedes perderte. Del 1 al 19 de Marzo, Valencia vive sus días grandes con calles repletas de ninots, música , pólvora y un ambiente festivo que invita a disfrutar de la ciudad.

 

El origen de las Fallas se encuentra en una antigua costumbre de los carpinteros, que celebraban la primavera quemando las piezas de madera que usaban para elevar los candiles en invierno. Poco a poco los carpinteros fueron convirtiendo estas fiestas de madera en ninots, hasta convertirse en lo que son en la actualidad; obras de arte efímeras que reflejan ese humor irónico y crítico propio de los valencianos.

 

Estos son los actos más importantes para que vivas Las Fallas como un valenciano más:

 

La mascletà (1 al 19 de marzo)

 

 

La pasión de los valencianos por el fuego y, sobre todo por el ruido, se demuestra en este acto que se celebra todos los días. Recibe este nombre por el tipo de petardos que comienzan a explotar masivamente, pudiendo llegar hasta los 120 decibelios, después de que a Fallera Mayor pronuncie el clásico “Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà” (Señor pirotécnico puede comenzar la mascletà).

 

 

La plantà (15 de marzo)

 

 

La noche del 15 al 16 de marzo es decisiva para los falleros, que deben poner a punto sus obras y tener sus ninots terminados para la mañana del día 16. Este es el día en el que los jueces valoran todos los ninots para premiar a los mejores e indultar al ganador, el único ninot que se salvará del fuego durante la Cremà.

 

Durante este día podrás sorprenderte con más de 750 monumentos, entre grandes e infantiles, que se dividen en categorías para elegir al ganador de cada una. La Sección Especial es, sin duda, la categoría más impresionante de todas.

 

 

Entrega de premios (17 de marzo)

 

 

El día 17 por la mañana puedes ver a las falleras mayores acompañadas por sus comisiones en forma de pasacalles. Se dirigen a recoger su premio correspondiente y comprobar si su ninot ha sido indultado, o si por lo contrario se quemará en el último acto de las fiestas.

 

Es el momento perfecto para apreciar los detallados vestidos, que con mucho mimo y esfuerzo, se han diseñado para que las falleras los luzcan estos días.

 

 

Castillos y Nit de Foc (del 15 al 19 de marzo)

 

 

Durante estas noches el cielo de Valencia se ilumina gracias a los espectaculares castillos de fuegos artificiales, que se pueden disfrutar a las 24h en el paseo de la Alameda.

 

La madrugada del 18 tiene lugar la “Nit del Foc”, un acto que reúne a multitud de personas para admirar una exhibición de fuegos artificiales única en el mundo.

 

 

Ofrenda de Flores (17 y 18 de marzo)

 

 

Desde las 16h hasta la noche las comisiones falleras de la ciudad realizan una ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. El resultado es un tapiz de 15 metros de altura compuesto por ramos que decora el manto de la virgen.

 

Visitar la plaza cubierta de flores tras 2 días de ofrenda es una experiencia olfativa que merece mucho la pena, ¡te lo recomendamos!

 

 

La Cremà (19 de marzo)

 

 

Es el último acto que cierra las fiestas con una gran “cremà” en la que arden todas las fallas.

 

A las 10 de la noche empiezan a quemarse los monumentos infantiles y a medianoche se queman las fallas grandes, excepto el 1er premio que se quema a las 00:30. Las Fallas terminan cuando arde la falla del Ayuntamiento, que se quema a la 1 de la madrugada.

 

Es habitual hacer un recorrido por las más importantes para sentir el ambiente tan especial que se crea entorno a este espectáculo.