Ruta cultural por Valencia

 

Valencia es una de esas joyas culturales de nuestro país, en la que se reflejan sus más de 2000 años de historia. Esta ciudad ha vivido diversas guerras y a convivido con diferentes culturas que han dejado su sello en la arquitectura de la ciudad.

 

Además, en los últimos años ha visto crecer exponencialmente su oferta cultural con museos, centros de cultura y demás puntos de interés. Por todo ello, es un destino estrella del turismo cultural para ser visitado con la familia o amigos.

 

 

El centro histórico

 

 

Si quieres hacer una ruta por los puntos de interés cultural más destacados te recomendamos empezar por aquí. La Plaza de la Virgen, situada en el centro histórico, es un buen punto de partida ya que es el lugar en el que Valencia nació.

 

Paseando por esta zona encontrarás grandes edificios de carácter religioso y político como el Palau de la Generalitat, la Catedral y Basílica de los Desamparados o el Palacio Arzobispal. Y si te adentras en la calle de Caballeros podrás ver una sucesión de palacetes medievales pertenecientes a la nobleza que vivía en esta misma calle.

 

El Carmen es otra de las zonas de visita obligatoria. Y lo es muy especialmente el jardín en el que se encuentra el último torreón que queda de la muralla árabe, en la que los vecinos organizan visitas culturales de forma periódica.

 

 

El mercado

 

 

El Mercado Central de Valencia es un edificio de estilo modernista que se inauguró en 1928 y que tiene el orgullo de ser el mercado más grande de Europa.

 

Frente al mercado se levanta, desde hace más de quinientos años, la Lonja de los Mercaderes. Un edificio de estilo gótico que ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y el cuál te llevará unas horas si quieres recorrerlo con tranquilidad, apreciando todos los detalles.

 

Enfrente de la Lonja se alza la Iglesia de los Santos Juanes, que recoge una gran colección pictórica. Muy cerca, podrás ver la singular Plaza Redonda, el primer mol europeo según algunos historiadores.

 

 

Barrios

 

 

El centro de Ruzafa ofrece la Iglesia de San Valero y un ecléctico mercado de los años sesenta. En la zona de la Gran Vía conviven los modernos edificios con las elegantes casonas del Ensanche de principios de siglo. Además de los innumerables templos de estilo modernista, destacan al otro lado del río, el Palau de la Música, y el jardín infantil del Gulliver.

 

Campanar y Benimàmet se conservan casi de forma completa como barrios diferenciados. En Campanar destacan las centenarias alquerías y en Benimàmet son atractivos los chalets que edificó la burguesía de principios de siglo.

 

Benimaclet y Orriols han sido barrios absorbidos por la ciudad y debido a la proximidad de las instalaciones universitarias, es una zona en la que suelen vivir muchos estudiantes.

 

Siguiendo el curso del río te toparás con los Jardines del Real o Viveros, edificados sobre las ruinas del Palacio de los Reyes de Valencia. Aquí comienza una gran avenida rodeada por algunas facultades universitarias y el estadio de fútbol del Mestalla.

 

El Cabañal, junto al Canyamelar, el Grao y la Malvarrosa conforma el núcleo de los llamados Poblados Marítimos. Aquí habitan pescadores y artesanos que dejaron su seña de identidad en las pintorescas viviendas